TACNA LIDERA CRECIMIENTO EN EL SUR MIENTRAS MOQUEGUA RETROCEDE, SEGÚN ÚLTIMO INFORME DEL INEI

54

Tacna, además de la minería impulsa su economía con agro, construcción y transporte, mientras Moquegua mantiene su dependencia minera y no logra revertir los retrocesos.

El más reciente Informe Técnico del Indicador de la Actividad Productiva Departamental del INEI confirmó un contraste marcado entre las economías de Tacna y Moquegua durante el segundo trimestre de 2025. Mientras Tacna creció 13,8 %, consolidándose como la segunda región con mejor desempeño del país, Moquegua se contrajo en -3,6 %, acumulando cuatro trimestres consecutivos en terreno negativo.

En el caso de Tacna, el dinamismo estuvo impulsado por el sector agropecuario, con la aceituna como producto estrella destinado al mercado externo y la agroindustria. También destacaron la producción de naranja, sandía y maíz amiláceo, además de la crianza de aves, porcinos y alpacas. El crecimiento se complementó con la construcción y el transporte, que registró un mayor flujo de pasajeros durante el feriado del Día del Trabajo.

Por el contrario, Moquegua se ubicó entre las regiones en rojo. La caída estuvo relacionada con la menor actividad minera que su principal soporte económico, y arrastra caídas en sectores como pesca, manufactura y agricultura, además y dificultades en sectores como construcción y agro.

El contraste es claro: Tacna, pese a ser minera, impulsa distintas actividades económicas hacia el agroexportador y la construcción, que sostienen su crecimiento, mientras que en Moquegua mantiene una fuerte dependencia de la minería, lo que la expone a la volatilidad del sector. En tanto que las autoridades no promueven alternativas productivas, limitándose a esperar recursos de los ministerios y del sector minero.