MOQUEGUA: EL VICEGOBERNADOR QUE TOMA DISTANCIA EN MEDIO DE LA CRISIS REGIONAL

117

En un contexto complicado para la región, marcada por el recorte de más de 115 millones de soles en su presupuesto y la posible paralización de importantes obras públicas, una figura clave del Gobierno Regional ha optado por marcar distancia. Se trata de Luis Trigoso Palao, vicegobernador regional de Moquegua, quien en las últimas semanas ha adoptado un discurso crítico frente a decisiones tomadas por la gestión a la que pertenece.

Trigoso, economista de profesión y presidente del Comité de Seguimiento de Inversiones del Gobierno Regional, cuenta con acceso directo a la información financiera y participa en espacios clave de coordinación. Sin embargo, durante el reciente foro sobre el uso del canon minero, sorprendió al declarar que “no sabe de dónde salieron los 26 millones de soles” utilizados para financiar los programas Mujeres Chamba y Jóvenes Chamba.

Este tipo de afirmaciones ha generado desconcierto, ya que contradicen su rol dentro de la estructura del gobierno regional. Si bien es válido tener puntos de vista distintos, se espera que las discrepancias se canalicen internamente para fortalecer la gestión, sobre todo en tiempos de incertidumbre y alta demanda ciudadana.

CRÍTICAS EN TONO ELECTORAL

Luis Trigoso ha aclarado públicamente que no está en contra de los programas sociales impulsados por la gobernación. Sin embargo, los cuestionamientos constantes hacia ciertas decisiones y hacia el entorno de la gobernadora Gilia Gutiérrez han sido interpretados por diversos sectores como señales de un posible distanciamiento con miras políticas.

Sus intervenciones recientes, más que técnicas, han adoptado un tono de oposición moderada. Este cambio de discurso coincide con un momento delicado, en el que la gobernadora gestiona desde Lima la reposición de los recursos recortados por el Ejecutivo nacional, como lo anunció la presidenta Dina Boluarte durante el último Consejo de Estado.

En este escenario, las posiciones divididas pueden dificultar una estrategia regional unificada frente a las autoridades nacionales. La población espera que sus representantes actúen de manera coordinada para afrontar los desafíos que se presentan.

LA NECESIDAD DE COHERENCIA INSTITUCIONAL

Como profesional del ámbito económico, el vicegobernador conoce la Ley N.º 27506, que regula el uso del canon minero y permite su aplicación en programas de inclusión, empleo temporal y desarrollo social. Cuestionar el uso de estos fondos sin un análisis integral o propuestas alternativas puede debilitar la justificación técnica de políticas que buscan atender necesidades urgentes.

Además, sus declaraciones respecto a la ejecución presupuestal han generado dudas: por un lado, menciona baja ejecución como causa del recorte presupuestal; por otro, celebra que Moquegua se ubique actualmente entre las regiones con mejor desempeño en gasto público. Una narrativa clara y coherente es clave para defender los intereses de la región ante el Gobierno Central.

UN LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

En tiempos de dificultad, la ciudadanía espera que sus autoridades muestren cohesión y compromiso. Las diferencias de opinión son parte natural de la democracia, pero deben expresarse con responsabilidad, especialmente desde cargos de alta función pública.

Luis Trigoso continúa siendo parte activa del Gobierno Regional, con responsabilidades que implican no solo participación, sino también corresponsabilidad. En este contexto, su rol puede contribuir al fortalecimiento de la gestión si se orienta al diálogo constructivo y a la búsqueda de soluciones conjuntas.

Moquegua necesita sumar esfuerzos, no dividirlos. La prioridad debe ser el desarrollo regional y el bienestar de sus ciudadanos, más allá de cualquier cálculo político o personal.