En el marco del juicio oral contra el exmandatario José Pedro Castillo Terrones por los presuntos delitos de rebelión y abuso de autoridad, relacionados con el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, diversos abogados peruanos analizan y opinan sobre el caso.
ABOGADO NOBLECILLA
Para el abogado Raúl Noblecilla Olaechea (defensa técnica de la imputada Betssy Chávez) el delito de rebelión, tipificado en la legislación peruana, solo se configura cuando hay un levantamiento armado. Según su interpretación, la acción de Castillo no cumplió con este requisito, ya que no hubo intervención de las Fuerzas Armadas ni un despliegue de violencia para ejecutar la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de emergencia.
CÉSAR NAKAZAKI
Según el connotado abogado penalista César Nakazaki, defensor de casos emblemáticos en el Perú, para que se configure el delito de rebelión necesariamente debe haber alzamiento en armas, situación que no ha ocurrido en el caso del exmandatario Castillo Terrones; por lo que resultará muy difícil probar ese delito.
Nakasaki, uno de los penalistas más connotados del siglo XXI, defendió a personajes públicos muy controversiales, como el expresidente Alberto Fujimori, el expresidente Ollanta Humala, la exprimera dama Nadine Heredia, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski Godard, exministro Bruno Pacheco, la lobista Karelim López, entre otros.
ABOGADO BENJI ESPINOZA
"Yo creo que lo que Castillo entiende es que el sistema de justicia en el Perú ya lo ha condenado y que el juicio es una mera formalidad. Yo podría compartir su apreciación en el entendido de las decisiones que se han tomado. Entonces él podría decir 'si yo tuviera posibilidades de tener éxito, entonces podría buscar una rebaja', pero yo creo que él está convencido de que hay una condena en su contra y que, como la decisión está tomada, el juicio es simplemente mero trámite, una formalidad que hay que cumplir", dijo Benji Espinoza, exabogado del expresidente, en declaraciones a medios limeños.
EXFISCAL ELVIO NOVA
El exfiscal penal de Moquegua, Abog. Elvio Denis Nova Pacsi, tras desnudar las debilidades de la acusación fiscal en el caso del expresidente Castillo Terrones y demás coimputados, explicó con lujo de detalles que el delito de rebelión se consuma con el alzamiento armado, colectivo y violento, situación que en este caso no ocurrió.
ABOGADO INTERNACIONAL
En una entrevista con el periodista peruano César Hildebrant, el abogado Guido Croxatto, defensa internacional de Pedro Castillo, respaldó la huelga de hambre iniciada por el expresidente y aseguró que es una "decisión completamente de él". El jurista argentino afirmó que el juicio oral contra su patrocinado se encuentra "viciado" porque, en su momento, el Tribunal Constitucional se pronunció anticipadamente sobre el caso.
34 AÑOS DE CÁRCEL
En este juicio oral, la Fiscalía pide 34 años de pena privativa de la libertad contra el exjefe de Estado y demás investigados, así como una reparación civil mayor a los 64 millones de soles por el presunto delito de rebelión y abuso de autoridad.
LO QUE PASO EL 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Minutos después que el 7 de diciembre de 2022 José Pedro Castillo Terrones leyera un mensaje anunciando la disolución del parlamento, instauración de un estado de excepción y reestructuración del sistema judicial, las principales instituciones del país rechazaron la medida y la Policía Nacional procedió con su detención; convirtiéndose en una proclama sin ejecución efectiva.
PEDRO CASTILLO EN HUELGA DE HAMBRE
Castillo Terrones no solo prescindió de sus abogados y de la defensa de oficio, sino que, a través de un manuscrito compartido en sus plataformas sociales, el expresidente expresó su descontento con las acciones del sistema de justicia, las cuales ha considerado parcializadas; anunciando el acatamiento de una huelga de hambre en el penal de Barbadillo, donde cumple mandato de prisión preventiva.
“Pongo en conocimiento a mi familia, al pueblo peruano, que haciendo uso de mi derecho humano he decidido acatar a partir de esta fecha huelga de hambre”, se lee en el escrito, en el que también denuncia que una jueza de la sala que ventila su juicio “ha adelantado su opinión, forzando el tipo penal de rebelión”.
*FUENTE: Periódico El Rotativo
Archivos Adjuntos