Tras una lenta agonía, expiró la accidentada gestión de Humberto Tapia
Periódico El Rotativo: 24-09-2025.- Con cinco votos a favor, el alcalde provincial de Mariscal Nieto, CPC John Larry Coayla, la tarde del 23 de septiembre de 2025 fue elegido cono nuevo presidente del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua, sucesor del saliente Humberto Jesús Tapia Garay, cuyo mandato tuvo una lenta y complicada agonía.
El burgomaestre moqueguano cantó bingo con los votos del presidente saliente, Abog. Humberto Jesús Tapia Garay (Alcalde Provincial de Ilo), Flerida Vary Meza Ramos (Alcaldesa de General Sánchez Cerro), Eber Calizaya Ventura (Presidente de la Cámara de Comercio de Moquegua), Nery Fernández Nina (Presidente de la Cámara de Comercio de Ilo) y su propio voto.
Por la postulante contendora Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala (Gobernadora Regional de Moquegua) votaron Fernando Montero Alvarado (Anglo American Quellaveco), Alfredo Mogrovejo Jáuregui (Anglo American Quellaveco) y ella misma.
EL “HUMO BLANCO” SALIO EN LA 4° VEZ
El 28 de abril de 2025, se debió cambiar al presidente del FDM, pero no prosperó. El 21 de julio de 2025 se pensó que saldría el nuevo presidente, sin embargo, no se logró el objetivo, debido al empate de votos. El 28 de agosto de 2025, debió salir el nuevo presidente, pero, se reprogramó la sesión. El 23 de septiembre de 2025, se rompió el maleficio y salió el esperado humo blanco, con la elección del chato Jhon Larry.
MÁS TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DEL “BILLETE”
Con la elección del flamante presidente, se espera que todas las movidas y jugadas sobre el manejo de los millones del Fondo de Desarrollo de Moquegua sean limpias, legales, idóneas y transparentes, evitando procesos con sabor a direccionamientos, arreglos bajo la mesa y conflicto de intereses.
No hay que olvidar que el Fondo de Desarrollo de Moquegua es una Asociación Civil constituida el 9 de agosto de 2012, con la finalidad de promover y fomentar el bienestar social y desarrollo sostenible de la región Moquegua, con el aporte social de mil millones de soles de Anglo American Quellaveco (350 millones durante la etapa de construcción y 650 millones durante la etapa de operación).
