Moquegua | FACAREMOQ pide al Congreso gestionar seguimiento ante PCM por propuesta para solucionar agua no apta para consumo

27



Moquegua, 22 de septiembre de 2025. La Federación Agraria y Ambiental de Moquegua (FACAREMOQ) solicitó al congresista Jorge Samuel Coayla Juárez gestionar seguimiento ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a la propuesta de solución frente al consumo de agua no apta para uso humano en la región.

El pedido fue formalizado por Lucio Julián Flores Toledo, presidente de FACAREMOQ (DNI 04411369), mediante oficio recibido por el despacho congresal en septiembre de 2025, en el que se pide incorporar el tema en la agenda de la “Mesa Técnica para el Desarrollo Integral del Departamento de Moquegua” y coordinar acciones con el Gobierno Regional de Moquegua y entidades competentes.

Lo que plantea el documento

Seguimiento al Oficio N.° 103-2024-GR/GRM (30/12/2024) remitido por el Gobierno Regional de Moquegua a la PCM, que adjuntaría la Propuesta para la Formulación del Expediente Técnico sobre la problemática de calidad de agua y cuencas hídricas en Moquegua.

Gestión para que la PCM priorice el tema en mesa técnica intersectorial, con participación de sectores nacionales y regionales.

Coordinación con la Gobernación Regional para la viabilidad y acciones que permitan pasar del diagnóstico a la ejecución de soluciones.

Antecedentes y sustento

FACAREMOQ recuerda que, desde noviembre de 2024, se vienen cursando oficios y cartas a diversas instancias regionales y nacionales para formular el expediente técnico que aborde la contaminación del agua para consumo. En el escrito se adjunta un paquete de documentos (cartas, oficios y circulares de 2024–2025) que respaldan la tramitación y el estado de evaluación del pedido.

Próximos pasos

La federación solicita al congresista Coayla interceder ante PCM para acelerar el trámite, pedir fechas y responsables en la mesa técnica, y comunicar avances a la población. También exhorta al Gobierno Regional a informar públicamente sobre el estado del expediente y las medidas transitorias para garantizar agua segura