Fue lo manifestado por la Gerente Abog. Rossmary Silva Acevedo, en su condición de Presidenta del Comité Especial de Promoción de Inversión Privada (CEPRI), quien señalo que sobre el tema de Plaza Vea se ha cumplido con el proceso en todas su etapas, que viene desde el año 2015, con opiniones técnicas legales y su aprobación de iniciativa privada, que fue publicado durante 90 días para aceptación de propuestas hasta la aprobación de los términos.
Así mismo sostuvo que se sustentó pedidos adicionales al contrato que fue aprobado por la empresa privada como la garantía, los 60 m2 de terreno alquiler de maquinaria, contrato de personal para la obra que se mantiene, proveedores locales, pago anual adelantado por el alquiler de terreno, habilitación urbana con el descuento de 20 años. Entre otras ventajas. “Todas las observaciones hechas se les paso a la empresa y ellos respondieron a todos los puntos”, precisó la funcionaria.
La Gerente Municipal, también menciono que meses atrás se aprobó por unanimidad, mediante acuerdo por parte de los regidores, la declaratoria de interés a la inversión privada que daba paso al proceso de construcción de un supermercado en Ilo. “…a mí me preocupa el tema de responsabilidad porque acá se actuó con toda transparencia y honestidad si ningún interés por más que ahora se quiera manosear el tema”, remarcó la Abog. Silva Acevedo.
Puso como ejemplo que en Moquegua pagaron 7 dólares anuales el m2 que resulta 25 soles anuales y en Ilo el pago seria 72 soles anuales casi el triple. “El terreno se está alquilando a 6 soles el m2 y no se está vendiendo (…) la empresa quería el primer plaza vea en ilo pero por tanta demora se fueron a Moquegua”, detalló.
Al referirse a los 30 millones por obra por impuestos que daría la empresa Urbi Propiedades, sostuvo que se viene avanzando a la par por parte de proyectos estratégicos, donde ya se envió la documentación a Proinversión Lima, en la cual ellos aprobaron los términos de referencia. Añadió que ya se puede convocar el proceso sobre las obras por impuesto de los tres proyectos priorizados como son: Mercado Mayorista, Mercado Pacocha y el Camal Municipal. “Se les pidió por prioridad el tema del mercado Pacocha por el conflicto que se tiene (…) pensando en el desarrollo del puerto de Ilo, cautelando los intereses de la MPI”, dijo.
Entre tanto, se acordó para el jueves 22 de junio a las 10 am en la sala de regidores, analizar en la Comisión de Desarrollo Local la aprobación de contrato entre Urbi Propiedades y la MPI para la construcción del supermercado Plaza Vea en Ilo.
