GOBERNADORA PIDE ACCIÓN DEL EJECUTIVO FRENTE A CONTAMINACIÓN POR ARSÉNICO

24

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, respondió a la prensa sobre diversos temas, entre ellos el proyecto de adquisición de laptops, la problemática de la contaminación del agua por metales pesados, la construcción de nuevas represas y el controvertido proyecto Huatipuka.

POBLACIÓN CON ARSÉNICO

En relación con la reciente información difundida por la Diresa, que reporta presencia de arsénico en la población —en especial en niños y gestantes—, Gutiérrez indicó que corresponde al Gobierno Nacional tomar acciones inmediatas. Señaló que “ninguna Diresa puede intervenir con atención a aquellas personas con positivo a metales pesados; lo primero que hay que exigirle al gobierno es que pueda implementar el protocolo de atención a los pobladores que han sido expuestos”, recordando que este asunto fue planteado en la Asamblea Nacional de Gobernadores.

CASO LAPTOPS

Respecto al proyecto TIC2, que contempla la entrega de computadoras y laptops a estudiantes y docentes, la autoridad regional precisó que el proceso continúa y que se actuará en el marco de la normativa. “Se trata de una adquisición absolutamente transparente; nosotros estamos a la espera de los plazos administrativos”, afirmó.

ESTADO DE LAS REPRESAS

Sobre la elaboración de perfiles para las nuevas represas anunciadas meses atrás, la gobernadora explicó que ya se cuenta con avances y que han coordinado con la empresa Anglo American y el Fondo de Desarrollo de Moquegua. “Es un compromiso de gestión que vamos a cumplir. Quellaveco entregará este año expedientes de tres represas para que el próximo año podamos continuar con su financiamiento y ejecución”, señaló, al mencionar que habrá prioridad en las cuencas con mayor estrés hídrico.

CORALAQUE Y HUATIPUKA

La gobernadora regional recordó los compromisos asumidos con el Ejecutivo respecto al río Coralaque y al caso Huatipuka. Explicó que en diciembre se iniciarán obras de infraestructura en Coralaque, como la poza de separación de aguas y otras intervenciones; estos expedientes ya se encuentran en elaboración y contarán con financiamiento estatal.

Sobre Huatipuka, reconoció la preocupación por el proyecto y reiteró que se encuentra judicializado. “El Gobierno Regional no puede intervenir mientras el Poder Judicial no resuelva; hemos puesto a disposición del Juzgado toda la información solicitada”, dijo. Añadió que se continuará exigiendo al Ejecutivo acciones frente a la contaminación y que su gestión priorizará la salud pública y el cumplimiento de la ley.