REGIONES MINERAS RECIBEN MILES DE MILLONES POR CANON Y REGALÍAS, PERO EJECUCIÓN SIGUE REZAGADA

122

REDES advierte: en el primer semestre el Estado recibió más de S/ 12,650 millones gracias a la minería. Moquegua está entre las regiones con mayores transferencias.

La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) informó que en solo seis meses el Estado ya recibió más de S/ 12,650 millones, un 35% más que el año pasado y la segunda cifra más alta en dos décadas (SUNAT, 2025), gracias a los históricos precios del cobre, oro y plata.

Según REDES, la mayor parte de este dinero va directo a las regiones mineras: S/ 8,340 millones ya fueron transferidos a municipios, gobiernos regionales y universidades. Entre las más beneficiadas se encuentran Áncash, Arequipa, Tacna, Moquegua, Ica y Apurímac, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas.

Sin embargo, la organización advirtió un problema: en teoría, estos recursos deberían traducirse en obras que mejoren la calidad de vida de los peruanos, pero en la práctica gran parte se queda en el camino. En lo que va del año, por cada S/ 10 de canon y regalías disponibles para proyectos, apenas S/ 4 se han ejecutado.

De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), mientras más dinero reciben los gobiernos subnacionales por canon y regalías mineras, menos logran gastar. ¿Las razones? El 65% de municipalidades requiere capacitación en formulación de proyectos y los gerentes regionales duran, en promedio, apenas 10 meses en el cargo. A ello se suman problemas de corrupción, falta de planificación y débil articulación.

La historia no es nueva. Entre 2015 y 2024, los gobiernos regionales y municipios dejaron sin ejecutar S/ 43,500 millones provenientes del canon, regalías y otros tributos (MEF, 2025). En otras palabras, casi S/ 4 de cada S/ 10 disponibles nunca se gastaron.