El Pleno del Parlamento no logró los 87 votos necesarios para aprobar la reforma impulsada por la Comisión de Constitución por la que los gobernadores y alcaldes pueden tentar un periodo adicional inmediato
El Congreso de la República no logró la noche de este miércoles los votos necesarios para aprobar, en dos legislaturas, el texto sustitutorio del dictamen que restablece la reelección de los gobernadores y alcaldes por un periodo inmediato, pero pasará a referéndum.
La representación nacional solo logró 77 votos a favor, 26 en contra y 1 abstención; sin embargo, la reforma requería 87 para ser aprobada, por lo que pasará a consulta popular.
Así lo señaló el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero, quien dirigió el debate y posterior votación.
Ha sido aprobada la ley de reforma constitucional de los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú, a fin de restablecer la reelección de gobernadores regionales vicegobernadores regionales y alcaldes por un periodo adicional de manera inmediata”, dijo.
“De conformidad con lo dispuesto en el artículo 106 de la Constitución Política del Perú, la ley de reforma constitucional aprobada debe ser ratificada mediante referéndum al no haber alcanzado los 87 votos, pero haber superado los 66”, añadió.
Reconsideración
Luego, la parlamentaria Ana Zegarra (Somos Perú) presentó una reconsideración a la votación de la reforma con el fin de que se vote nuevamente.
De momento no se conoce si es que la reconsideración será votada en esta sesión del Pleno o se esperará a la siguiente.
Asimismo, previo al voto de la reforma, el presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, indicó que se eliminaría la palabra “solo” del artículo 191, con el objetivo de uniformizar la redacción.
“A efectos de uniformizar la redacción del artículo 191 y del artículo 194 se elimina la palabra “solo” del artículo 191 quedando la redacción en ambos textos con lo siguiente: pueden ser reelegidos por un periodo adicional de manera inmediata”, sostuvo.
Luego de que la Comisión aprobara el dictamen, el pasado 29 de abril, Rospigliosi indicó que la reforma busca la mejora de la gestión municipal y regional "toda vez que con la reelección, como la extensión del periodo de mandato, se pretende capitalizar la experiencia de la autoridad e implementar planes de desarrollo a mediano y largo plazo, otorgando continuidad a las mismas".
Archivos Adjuntos