El director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), Jorge Luis Flores Salas, consideró que las autoridades regionales y locales deberían concertar para utilizar los fondos que reciben de la actividad minera en la ejecución de obras que representen un beneficio directo a la población.
En tal sentido, el docente señaló que estas obras deberían estar relacionadas, prioritariamente, al mejoramiento de vías dentro de la ciudad y hacia afuera, habilitación de los servicios de agua potable y desagüe, además del servicio de energía eléctrica, que tendrían un alto impacto en la vida diaria de los ciudadanos.
“En términos generales, la población demanda que (el canon minero) lo puedan notar y ver en obras que tengan un beneficio directo hacia ellos. A mí se me ocurre que el mejoramiento de las vías que conectan a la ciudad de Moquegua y los distritos podría ser un espejo bastante bueno donde se refleje en qué se está gastando el dinero”, dijo.
Enseguida agregó: “El tema de la habilitación del agua potable y la energía son obras que impactan y que van a beneficiar directamente a la población”.
El catedrático señaló que Moquegua está proyectada a seguir creciendo demográficamente y se avecinan nuevas inversiones en el sector minero, lo cual representa una oportunidad importante por el dinero que va a ingresar a la región mediante el gobierno regional y los gobiernos locales.
“Las autoridades deberían tener un nivel de concertación para que ejecuten obras con el fin de dar un beneficio directo a la población de Moquegua”, recalcó.
Archivos Adjuntos