La lista congresal del partido de Peruanos Por el Kambio (PPK)para Arequipa, en la mayoría de sus integrantes, es un grupo potentado. En las hojas de vida que presentaron al Jurado Electoral Especial (JEE), tras su inscripción, se da cuenta de millonarios bienes y también de deudas.
El más acaudalado de todos ellos es Sergio Dávila Vizcarra, quien va con el número 4. Fue alcalde de Camaná (2007-2010) y regidor por el mismo municipio (1987-1990). Solo sus ingresos del sector privado ascienden a S/. 144 mil anuales. Posee 4 chacras y un predio urbano valorizados en S/. 1 millón 535 mil. Además, sus cinco vehículos cuestan S/. 115 mil 500.
A la vez declaró que tiene una deuda de S/. 904 mil 642 con una entidad bancaria. Al respecto, Dávila alegó que se trata de un rescate financiero y no precisamente de una 'arruga'. "De acuerdo a lo pactado con el banco tenía que condonarnos la deuda, pero no quiso aceptar y entramos a juicio", sostuvo.
Pero, ¿por qué quiere ser legislador? Respondió que la gente de la provincia de Camaná le reclama que siga en política "por mi basta experiencia en la administración pública".
Pinturas y biblioteca
Si de bienes peculiares se trata, estos los tiene el candidato de PPK José Hancco Mamani. Consignó en su hoja de vida su colección de cuadros al óleo por más de S/. 20 mil. "La cultura es invaluable", precisó. Además nos informó que también su basta biblioteca tiene un valor similar.
Hancco ocupó el cargo de regidor provincial de Arequipa (1999-2002) y fue vicepresidente de la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa (AUPA). Tiene ingresos anuales por S/. 102 mil y sus bienes inmuebles están valuados en más de medio millón de soles.
Se dedica a la venta de terrenos, pero aclara de saque que no es un invasor. Por sus actividades de venta es que tiene una deuda de S/. 70 mil soles.
"Aun no sé cuánto voy a gastar en la campaña. Pero lo que más tengo es el apoyo de las urbanizaciones", anotó.
Mario Melo, aún regidor provincial de Arequipa, declaró que sus remuneraciones anuales son de S/. 85 mil; S/. 25 mil de ellos provienen de sus dietas como regidor.
En la relación de sentencias consignó que tiene una por alimentos en 2010. "No tengo nada que ocultar. Mi expareja me pidió un aumento de dinero para los alimentos de mis hijos y no puedo negarme", indicó.
Otro conocido candidato es Jimmy Ojeda. El exregidor de la comuna provincial de Arequipa (2011-2014) reportó ingresos por S/. 72 mil al año, pero sus posesión más cuantiosa es un predio rural que se ubica en la primera etapa de Majes (Caylloma) y su vivienda. Ambas suman S/. 2 millones 350 mil. También informó sobre una deuda de S/. 500 a un conocido banco.
La información que no fue colgada fue de la candidata número 1, Ana María Choquehuanca. Señaló que presentaron la información y que ya es un problema del JEE.
En tanto, ayer Perú Posible presentó su lista ante JEE, y marcó un tibio inicio en las inscripciones de los candidatos al Congreso en Arequipa. Similares ausencias se repitieron en las regiones del sur, a menos de 48 horas de vencer el plazo (ver lista). Todo apunta a que se inscribirán a última hora.
