Estrés y tensión aumentan la probabilidad de contraer cualquier tipo de cáncer

3238

AREQUIPA: 

El médico radioncólogo del Hospital Goyeneche, Juan Pari Salas, explicó que si un paciente en estado de estrés no se desfoga (en una actividad deportiva o recreacional), su sistema inmunológico, encargado de identificar y destruir las células cancerosas, puede debilitarse.

"Cuando el sistema inmune siente la presencia del estrés, crea un mecanismo de autodefensa innecesario para enfrentarlo reduciendo sus funciones. Si el sistema inmunológico está disminuido y aparece una célula cancerosa, ésta tiene mayor probabilidad de expandirse", explicó Pari.

El cáncer puede crecer en cualquier parte del cuerpo.

De acuerdo al reporte del hospital Goyeneche, en 2015 se presentaron 2 mil casos nuevos de cáncer. De cada 100 pacientes que llegan a consulta, 10 tienen este mal.

Problema

"Este mal es difícil de detectar. Sólo trae síntomas y dolor cuando ya está en un cuadro avanzado", dijo. La mayoría de pacientes que sufren de cáncer tienen influencia genética, estrés y malos hábitos.

El principal cáncer que ataca a la población arequipeña es el de cuello uterino, que afecta a las mujeres con sobrepeso, que hayan tenido hijos o consuman anticonceptivos.

El segundo más frecuente es el cáncer de mama, que se inicia con tumores malignos en los pechos. Si no se detecta a tiempo puede avanzar hasta el pulmón, huesos y cerebro.

Seguidamente está el cáncer de próstata, que afecta a los varones. El tratamiento debe ser rápido y oportuno para no generar dolor en la vejiga y uretra. Le sigue el de piel y el gástrico, este último ocasionado por la comida chatarra y los malos hábitos alimenticios.

El radioncólogo explica que hay otros tipos de cáncer difíciles de detectar como el Carcinoma de Plexos Coroideos, el cual afecta al sistema nervioso (cerebro). "Este cáncer no se nota, los pacientes que lo sufren tienen vómitos, náuseas y dolor de cabeza constantes", mencionó. 

Campaña de atención gratuita

Para prevenir este tipo de males, el hospital Goyeneche está realizando una campaña oncológica gratuita que durará todo el año, la cual consiste en la  detección y prevención del cáncer. 

Pari explica que no es necesario pertenecer al hospital Goyeneche, es decir,  cualquier paciente puede solicitar su atención, sea del Minsa o de EsSalud.

"Cualquier persona puede acudir al área de oncología, donde sacará su cita y será atendido inmediatamente, entre las 8 y 14 horas", dijo.