El Cometa Catalina pasará cerca de la Tierra el 17 de enero

1438

El cometa Catalina será observable sin la necesidad de instrumentos científicos desde la Tierra en los próximos días, pero solo por esta vez, ya que después abandonará el Sistema Solar y pasará el resto de sus días viajando por el espacio.

Catalina (C/2013 US10), descubierto el 31 de octubre del 2013, procede de la Nube de Oort, la gran reserva de cometas que hay en el sistema solar exterior y que está a un año luz de distancia del Sol.

"El sistema solar tiene dos partes, el interior que alberga los planetas y el exterior, donde está la Nube de Oort", explicó el astrónomo Miquel Serra-Ricart.

Los cometas que proceden de Oort son rocas de hielo y polvo que deambulan lentamente por esta nube esférica hasta que algo, "como el paso de una estrella o una colisión entre ellas", desestabiliza su órbita y permite que el Sol los atraiga hasta el interior del sistema solar.

El cometa pasó por el punto más cercano al Sol (perihelio) el pasado 15 de noviembre, a 123 millones de kilómetros de distancia, y se calcula que el momento de mayor aproximación a la Tierra será el 17 de enero, cuando pasará a 108 millones de kilómetros.