CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE HUATIPUKA QUEDA EN MANOS DEL PODER JUDICIAL

50

Moquegua. El futuro del Proyecto Huatipuka, impulsado por la empresa Tower and Tower S.A., se mantiene en suspenso. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) emitió la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 00072-2025-SENACE/PE, en la que precisa que la certificación ambiental otorgada en 2022 no significa una autorización inmediata para ejecutar obras.

LO QUE DICE LA RESOLUCIÓN

La certificación ambiental no concede derechos sobre terrenos ni constituye licencias, permisos o títulos habilitantes.

Cualquier construcción u operación del proyecto depende de autorizaciones adicionales de autoridades competentes.

El procedimiento de revocación de la certificación queda vinculado a un proceso de amparo en el Poder Judicial, lo que deja el desenlace fuera del ámbito administrativo.

LA DISPUTA LEGAL

La Municipalidad Provincial Mariscal Nieto interpuso acciones para dejar sin efecto la certificación ambiental, argumentando incompatibilidades con el uso de suelo y riesgos ambientales.

Tower and Tower S.A., por su parte, defiende la validez de la certificación y mantiene firme su cronograma:

??12 meses de planificación

??28 meses de construcción

??35 años de operación y mantenimiento

??12 meses de cierre

??10 años de postcierre

Esto significaría una presencia proyectada de más de cuatro décadas en la zona.

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE TARDAR EL PROCESO?

Expertos señalan que el litigio podría extenderse entre 3 y 5 años, considerando:

Primera instancia judicial: hasta 1 año.

Apelación en Corte Superior: otro año más.

Eventual revisión en el Tribunal Constitucional o Corte Suprema (casación): entre 1 y 2 años adicionales.

En ese escenario, es muy probable que el caso trascienda la actual gestión de la gobernadora regional y de los alcaldes en funciones, quedando en manos de las próximas autoridades resolver las consecuencias de este litigio.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Mientras el Poder Judicial no emita sentencia firme, el proyecto no puede iniciar obras ni reclamar derechos adquiridos. Sin embargo, de obtener un fallo favorable, Tower and Tower S.A. podría continuar los trámites para consolidar permisos y comenzar la construcción.

La incertidumbre mantiene en alerta a comunidades, autoridades y especialistas, quienes advierten que el desenlace marcará un precedente en la relación entre inversión privada, gestión ambiental y decisiones judiciales en el país.